sábado, 17 de mayo de 2014

LA BATALLA DE LOS MANGLARES


LA BATALLA DE LOS MANGLARES

Conociendo las malas intenciones de Pizarro, Chilimasa organiza y dirige un ejército de guerreros tumbesinos para que realicen acciones de resistencia en los diferentes medios geográficos como el valle, el río, el mar, manglares y esteros. Sin embargo, este propósito de hacer frente al invasor europeo, no tuvo en cuenta las diferencias que, desde luego, favorecían a los peninsulares.

El enfrentamiento debía iniciarse.


La primera balsa europea fue varada por los tumbesinos en un islote frente a la desembocadura llamada dos bocas donde, luego de reflotarla en la noche durante la marea alta, matan a tres españoles.


La segunda balsa pudo tener el mismo final si es que los españoles no hubieran atado a los balseros, según lo ordenado por el propio Pizarro.


La tercera embarcación surcó el río Corrales; pero su tripulación es advertida por Diego Aguirre y Rodríguez Lozano del peligro que corre por la presencia de los Tumbes.


La cuarta balsa no tuvo problemas y cumplió lo planificado por los invasores. Los perros de guerra y la caballería española se encargaron de masacrar ferozmente a los hombres de Chilimasa que estaban apostados en el estero la Chepa.




Quince días con sus respectivas noches estuvo el invasor español combatiendo a las huestes del valeroso Chilimasa quien supo enfrentarse con coraje y valor por defender su tierra. Nos sentimos orgullosos de ser herederos del señor de los Tumbes, el legendario Chilimasa. Por eso con justicia podemos decir que "Es aquí en Tumbes donde ocurrió el primer movimiento indígena de rechazo a la invasión española".

BATALLA DE LOS MANGLARES

3 comentarios:

  1. es una muy buena hidtoria que nos representan como peruanos y como tumbesinas que somos

    ResponderEliminar
  2. Tumbes tambien tiene su historia y siempre es bueno empaparse de todas estas

    ResponderEliminar